Seg:. Gr:.
- Admin
- 13 dic 2014
- 16 Min. de lectura
Actualizado: 29 mar

*Para visualizar el contenido (índice), hacer clic en los títulos que estén subrayados*
CEREMONIALES, MANUALES e INSTRUCCIONES
Catecismo de Instrucción Segundo Grado, Rito Emulación. (29 pp.)
Ceremonia de Segundo Grado, Rito Ketzalcóuatl (Liturgia). (34 pp.)
Ceremoniales del Segundo Grado, Rito Francés (Gran Oriente Latinoamericano, 2005). (40 pp.)
Guía del Compañero Masón (Ritual de Seg.·. Gr.·.), Antiguo y Primitivo Rito Oriental de Menfis y Misraim (Liturgia) - Soberano Santuario de Argentina, Sede Bélgica. (52 pp.)
Instrucción del Grado de Compañero, Rito Francés. (7 pp.)
Instrucciones del Grado de Compañero (Emulación o York) – R:.L:. Os Templarios 2722. (15 pp.)
Lecturas de Emulación, Segundo Grado, de la Gran Logia de España
Liber 02, Trabajos Completos del Segundo Grado, de la Gran Logia Chilena - Jaques Etiénne Marconis.
Liturgia del Segundo Grado, Rito de York, de la Gran Logia de Perú. (41 pp.)
Liturgia del Segundo Grado, Rito de York (en inglés). (48 pp.)
Liturgia del Segundo Grado, Rito Rojista de Memphis y Misraim, (Masón Rojista Compañero) O.T.O., 2006. (26 pp.)
Liturgia del Segundo Grado, R.·.E.·.A.·.A.·., Gran Logia Valle de México. (35 pp.)
Liturgia del Segundo Grado, Rito Nacional Mexicano A.C., 1988. (27 pp.)
Manual del REAA 2, Compañero de Gremio, de Jorge Norberto Cornejo. (
Manual de Segundo Grado, Antiguo Rito de Menphis-Misraim, Ordre de Rites Unis de Memphis & Misraim. (Liturgia) (36 pp.)
Manual del Segundo Grado, Rito Hermético Tradición Atlante Tolteca, 1981. (Liturgia) (197 pp.)
Ritual de Compañero, Jean-Marie Ragon de Bettingnies. (68 pp.)
Ritual y Libro de Compañero Masón, Gran Logia de Argentina. (55 pp.)
LIBROS y ENSAYOS
En los títulos subrayados puede visualizarse su contenido o índice
"ABC de la Masonería 2, Compañero", texto de Eysen Jehová de Praga Rubio Arteaga. (79 pp.)
“Anatomía Oculta del Hombre y Masonería Esotérica”, de Manly Palmer Hall. (33 pp.)
“Anatomía Oculta”, del Centro de Estudios de Antropología Gnóstica. (76 pp.)
“Apuntes para Compañeros 1: Los Viajes Simbólicos”, fascículo de Alfonso Arteaga Casanova. (18 pp.)
"Apuntes para Compañeros 10: Objeto del Grado de Compañero", fascículo de Allfonso Arteaga Casanova. (14 pp.)
“Aritmología", historia real y esotérica de los números, de Kircher. (291 pp.)
"Arquitectura de la Mente para la Construcción del Conocimiento Iniciático en la Masonería", de Juan Ubaldo Jiménez Silva. (103 pp.)
"Arte Real", nueva compilación de artículos de René Guenón. (354 pp.)
“Cómo está constituido el ser humano”, de Gerard Encausse (Papus). (29 pp.)
“Confesiones”, libro de Jacob Boheme. (68 pp.)
Prólogo, Introducción y 17 capítulos.
"Conócete a ti mismo", libro de Omraam Mikhaël Aïvanhov. (286 pp.)
"Conócete a ti mismo II" - libro de Omraam Mikhaël Aïvanhov. (146 pp.)
“Cosmogénesis, según la Memoria de la Naturaleza”, de Jorge Adoum. (49 pp.)
"Cosmos e Inmortalidad", de José Schlosser. (86 pp.)
"De la Arquitectura Natural", manuscrito traducido por Petrus Talemarianus. (12 pp.)
"Diálogos Místicos", libro de Jacobo Boheme. (60 pp.)
“Didáctica del Auto Conocimiento”, libro de Samael Awn Weor. (113 pp.)
"Discurso Sobre las Artes y las Ciencias", libro de Juan Jacobo Rosseau. (39 pp.)
"El Arte de Escuchar", libro de Jiddhu Krishnamurti. (294 pp.)
“El Arte de la Prudencia" – Baltazar Gracian (130)
Clásico con 300 aforismos y estrategias para que una persona con una posición de liderazgo pueda tomar decisiones éticas y con resultados satisfactorios, para sobrevivir en una sociedad competitiva y hostil. El pensamiento de Baltasar Gracián influyó en Rochefoucauld, Schopenshauer y Nietzsche.
“El Arte y la Ciencia del Arte”, libro de Rudolf Steiner. (200 pp.)
"El Camino hacia Eleusis", de Albert Hofmann. (218 pp.)
"El Compañerismo (Le Compagnonnage)", de D. Andrés Arcos y Sánchez. (10 pp.)
"El Compañerismo Masónico", libro de Rizzardo Da Camino. (190 pp.)
“El Compañero y sus Misterios”, libro de Jorge Adoum. (93 pp.)
“El Conocimiento de Uno Mismo y de los Demás”, de Clément Bin. (221 pp.)
"El Desarrollo de la Luz", libro de Rodney Collin. (272 pp.)
“Elementos de Filosofía del Grado de Compañero”, ensayo de Guillermo Fuchslocher. (11 pp.)
“El Génesis Reconstruido”, libro de Jorge Adoum. (57 pp.)
"El Iniciado", libro de Jacq Christian. (105 pp.)
"El Lenguaje de las Figuras Geométricas", libro de Omraam Mikhaël Aïvanhov (140 pp.)
"El Lenguaje de las Matemáticas; historias de sus símbolos", de Raúl Rojas González. (255 pp.)
“El Libro del Compañero”, libro de Oswald Wirth. (98 pp.)
“El Libro de la Naturaleza”, de Phileas Fogg . (31 pp.)
"El Monitor de los Masones Libres o Ilustraciones sobre la Masonería, Grado de Compañero" (Rito de York, 1822), de Thomas Smith Webb. (12 pp.)
“El Número y lo Sagrado en el Arte”, de María Cecilia Tomasini. (28 pp.)
"El Segundo Nacimiento", de Omraam Mikhaël Aïvanhov. (132 pp.)
“El Secreto Masónico”, de Aldo Lavagnini (Magister). (189 pp.)
"El Segundo Paso; el segundo grado, la asimilación de la Luz", libro de Melina Pirrone Traina. (244 pp.)
"El Significado Oculto de la Sangre", de Rudolf Steiner. (20 pp).
Consideraciones desde el punto de vista de la concepción espiritual del universo, bajo el axioma "como es arriba es abajo", tomando en cuenta que el mundo espiritual es el mundo superior.
"El Simbolismo Constructivo de la Francmasonería", de Alfredo Corvalán.
“El Tatwametro”, de Arnold Krum, Heller. (44 pp.)
"El Templo del Compañero", de Carlos Emilio Maurín Fernández. (50 pp.)
“El Viaje del Compañero; la búsqueda en el sendero de la columna de la fuerza”, de Helisardes. (151 pp.)
“Esoterismo y Simbolismo”, de R.A. Schwaller de Lubicz. (45 pp.)
“Espejismo”, de Alice Ann Bailey. (169 pp.)
“Estudios sobre la Masonería y el Compañerazgo”, de René Guenón. (228 pp.)
"Gnosis I; cristianismo esotérico" (Ciclo Exotérico), de Boris Mouravieff.
"Gnosis II: cristianismo esotérico, ciclo mesotérico", Boris Mouravieff.
"Gnosis III, cristianismo esotérico, ciclo esotérico", Boris Mouravieff.
"Instrucción Masónica para Compañeros", libro de Edmond Gloton. (112 pp. originales, 59 en versión digital)
“Instrucciones para el Mejoramiento de los Compañeros” (La Iniciación, Segundo Grado), de Antenor Dal Monte. (123 pp.)
"La Consciencia de los Números", libro de Jesús Iglesias Janeiro. (159 pp.)
“La Masonería; las claves de una institución viva y legendaria", de Armando Hurtado. (144 pp.)
“La Segunda Cámara”, ensayo de Marco A. Morín Gómez.
"Las 7 Artes Liberales, lo que son" - ensayo de Mario López
"Las Herramientas Masónicas; análisis, su significado simbólico y valor hermético", libro de Iván Herrera Michel. (87 pp.)
“Las Llaves del Reino Interno”, libro del Dr. Jorge Adoum (Mago Jefa). (247 pp.)
"Lecturas para el Compañero", ensayo de Jorge Norberto Cornejo. (68 pp.)
“Lo que no debe ignorar el Compañero Masón", libro de Juan L. Paliza. (91 pp.)
"Los 5 Sentidos Espirituales", ensayo de Ariel. (20 pp.)
"Los 10 Libros de Arquitectura", de Vitrubio. (148 pp.)
“Los 21 Temas del Compañero Masón”, libro de Adolfo Terrones Benítez y Alfonso León García. (187 pp.)
"Los Doce Sentidos del Hombre", de Rudolf Steiner. (33 pp.)
“Los Estados Múltiples del Ser”, de René Guenón. (98 pp.)
"Los Misterios de Eleusis". (12 pp.)
“Los Orígenes de la Ciencia y el Arte; y el surgimiento de la esencia humana”, de George Thomson. (87pp.)
"Los Viajes del Compañero", libro de Humberto Camejo Arias. (111 pp.)
"Manual del Compañero", de Aldo Lavagnini (Magister). (158 pp.)
"Manual del Compañero Masón, Rito de York", de Jorge-Butler y Eduardo-Mendoza. (139 pp.)
"Manual del Compañero Masón", de la Gran Logia de Argentina, REAA. (38 pp.)
"Manual de masonería simbólica para Compañeros", de José Díaz Carvallo. (172 pp.)
"Manual Ortodoxo del Compañero Masón", de Luis Humbert Santos. (106 pp.)
"Mi Caja de Herramientas; cómo utilizar la filosofía de la masonería en la vida diaria", libro de Giovanni Nani. (165 pp.)
"Normas Instructivas para Compañeros”, de Humberto Acosta. (29 pp.)
“Rasgando Velos”, libro de Jorge Adoum (Mago Jefa). (108 pp.)
(Se compone de 22 capítulos sin título)
“Reflexiones de un Compañero”, libro de Daniel Fernández Tabárez. (96 pp.)
"Simbología y Cuerpo, cartografía simbólica de nuestra corporalidad", ensayo de Elías Cohen. (36 pp.)
“Símbolo, Rito, Iniciación: La Cosmogonía Masónica”, de Siete Maestros Masones. (144 pp.)
“Símbolos fundamentales de la Ciencia Sagrada”, libro de René Guenón. (380 pp.)
"Temas básicos del Compañero Masón", compilación de la Gr:.Log:. de LL:.y AA:. MM:. de Tamaulipas. (126 pp.)
“Trabajo práctico sobre uno mismo”, de E. J. Gold. (71 pp.)
"Vademécum del Compañero Masón", libro de Miguel A. Morales Mayoral. (90 pp.)
"Vademécum del Grado de Compañero" (Rito de York), de varios autores. (90 pp.)
"Vivencias del Compañero Masón" (Rito de York), libro de VITRIOL. (139 pp.)
ARTÍCULOS y TEXTOS
“Algunos símbolos del Grado de Compañero", de René Guenón. (3 pp.)
Comentarios del autor sobre la Escuadra y Compás del Comp:., Letra G, Útiles, y la Estrella Flamígera y su verdadera posición.
“Alquimia del Sistema Nervioso”, de Phil Lanski. (15 pp.)
“A Propósito de los Peregrinajes”, de René Guenon. (7 pp.)
Analogías entre el peregrinaje y el Compañerazgo
"Archos-Tecton; Marcus Vitruvius Pollio", de Marinella Margarita Mendoza Navarro. (6 pp.)
En torno a Vitruvio, como el primer arquitecto que escribió sobre la belleza de los espacios en diversas áreas de conocimiento.
"Arte y ciencia de la divina proporción, entre la razón y el mito)" de Inmaculada López Vílchez. (21 pp.)
"Astronomía en las Artes Liberales", de Ángel E. Sánchez Colín. (6 pp.)
Aproximación historiográfica sobre el origen de la astronomía moderna y el papel que esta disciplina desempeña actualmente en la masonería.
“Doctrina y Contenidos del Grado de Compañero”, texto de Sebastian Jans. (11 pp.)
Sobre el rol y el objetivo que cumple en nuestra vía iniciática el Segundo Grado.
“Cómo aprender a escuchar”, de Luis Fallas. (10 pp.)
"Conocimiento del Ser en Profundidad", texto de Comunicación Cósmica. (19 pp.)
"Definiciones de las 7 Artes Liberales y Mecánicas en la Obra de Ramón Llul", artículo de Ricardo Da Costa. (37 pp.)
"El Arte Tectónico; los Antiguos Gremios y Compañias de Oficios, y en Especial los Gremios de Francmasones", de Clement E. Stretton. (5 pp.)
Antigua organización de los Masones en los de la Escuadra, y os de la Escuadra y el Arco.
"El Compañero", texto de Manly Palmer Hall. (5 pp.)
“El Compañero Consumado - hombre primordial”, de Umar. (9 pp.)
El centro de un corazón fiel - La cúspide de la piedra cúbica de punta - La Maestría - La maestría cristiana
“El Crismón y el Corazón en las Antiguas Marcas Corporativas”, de René Guenón. (9 pp.)
"El Cuerpo Humano en el Simbolismo", texto de Manly Palmer Hall. (14 pp.)
El tetragrammaton en el corazón, la naturaleza universal y el espíritu universal, y sus correlaciones
“El Esoterismo del Grial”, de René Guenón. (9 pp.)
Su simbolismo, significado y origen anterior al cristianismo
"El Genio", texto de H.P. Blavatsky. (7 pp)
El genio como un misterio de la mente y los distintos puntos de vista.
"El Mensaje del Ritual del Grado de Compañero Francmasón", ensayo de Carlos Pérez Salinas. (19 pp.). Mensaje ritual, filosófico, social y humano-personal.
"El Pentagrama", texto de Peter Deunov. (5 pp.)
"El Paso Desviado del Compañero Masón" - Centro Masónico Venezolano de Estudios Tradicionales. (6 pp.)
En las marchas se observa espacialmente el trabajo de cada grado, que corresponde a un desplazamiento cósmico real, particularmente en el Gr:. de Comp:.
"El Pentalfa Pitagórico y la Estrella Flamígera"- Arturo Reghini. (17 pp.)
“El Sagrado Corazón y el Grial”, de René Guenón. (6 pp.)
La leyenda del Santo Grial se escribió en el siglo XII pero es muy anterior y de origen celta.
"El Universo y los Planetas", texto de Vitrubio. (16 pp.)
Sobre su simbolismo e influencia en la arquitectura.
"Enciclopedia del REAA, Compañero de Gremio", texto de Jorge Norberto Cornejo. (86 pp.) Introducción, Memorial (SSig:. TToc:. y PPal:.), Leyenda, decoraciones, etc.; Instrucción: Reflexiones, Conclusión final y puente hacia el grado siguiente.
"Escalera de Caracol y la Espiral" - Hercule Spoladore. (6 pp.)
"Escuchando las Armonías Secretas" - Joscelyn Godwin (20 pp.)
"Los Símbolos del Zodiaco y el Templo Masónico" - Carlos E. Maurín (21 pp.)
"Geometría sagrada", ensayo de Ronald Holt (14 pp.)
“Geometría y Numero en el Arte Real”, artículo de Marc García. (12 pp.)
"Generación Universal de Todos los Seres", texto de Andrés Cassard. (13 pp.)
"Gnosis Numeral y Francmasonería", art. de Ismael Berroeta. (11 pp.)
“Grado de Compañero”, texto de Joseph-Marie Ragon de Bettingnies. (17 pp.)
“Gravitación”, de Helen P. Blavatsky (27 pp.)
"Intuición", confrencia de Peter Deunov. (6 pp.)
“La Divina Proporción o Número de Oro”, de Martha Povo. (3 pp.)
"La Gnosis Masónica, el poderoso movimiento liberal que apenas y comienza", art. de Vicente Alcosseri. (6 pp.)
"La Gnosis y la Francmasonería", de René Guenon. (3 pp.)
La Gracia y el Libre Albedrío, de Aldous Huxley. (10 pp).
La consecución del estado de gracia (animal, humana y espiritual) mediante el libre albedrío para la obtención de la conciencia de sí mismo.
“La Letra G y la Svástica”, artículo de René Guenon. (5 pp.)
"La Palabra de Pase del Compañerismo", texto de Rizzardo Da Camino. (5 pp.)
"La Piedra Burilada y la Piedra Cúbica" - Rizzardo da Camino. (15 pp.)
“La Quintaesencia” (artículo).
"La Tetraktys Pitagórica y el Delta Luminoso" - Arturo Reghini. (16 pp.)
“La Utilidad de lo Inútil”, artículo de Ernesto Camacho.
Opiniones filosóficas sobre la importancia que ejerce el amor por el conocimiento, por la búsqueda de la verdad, por las artes, o inclusive por la ciencia.
"Leyenda del Compañerazgo Francés". (5 pp.)
"Libre albedrío, fanatismo, superstición y ensoñación" - Juan L. Carranco S. (3 pp.)
"Los Carbonarios, una historia de la masonería forestal", de Salvatore Brienza. (12 pp.)
"Los Compañeros", texto de Francisco Ariza. (3 pp.)
Significado del término.
"Los Francmasones Viajeros de la Edad Media" de Albert Gallatin Mackey. (3 pp.)
"Los Números y su Relación con el Universo, de Jesús Iglesias Janeiro. (11 pp.)
"Los Sentidos" - Peter Deunov
"Masonería y Simbolismo Zodiacal" - Sebastian Hans. (6 pp.)
"Moral y Dogma, Compañero Masón", de Albert Pike. (35 pp.)
“Oración del Compañero” (siglo XII). (4 pp.)
"Orígenes Iconográficos y Significación de la Letra “G” Inscrita en la Estrella Flamígera", ponencia de Esteban Ulises Saavedra Muñoz. (22 pp.)
"Qué es la conciencia social", artículo de Marco Antonio Hernández.
Definiciones, conceptos y fines de la conciencia social.
"Qué es la intuición", texto de Ralph M. Lewis. (7 pp.)
"Qué significa ser Masón", texto de Siete Maestros Masones.(6 pp.)
"Simbolismo como Herramienta del Libre Albedrío", artículo de Ernesto Camacho Balbrink. (6 pp.)
"Sobre el Simbolismo Constructivo", artículos de Miguel A. Aguirre. (25 pp.)
"Sobre Geometría", artículos publicados en la revista Adonhiram
PPL:. y TTRAZ:.
El contenido de las PPl.·. está descrito generalmente en su título: cuando este no sea claro, se anotan comentarios que lo aclaren.
ARTES LIBERALES
(Trivium = rama del lenguaje (gramática, dialéctica y retórica); Cuadrivium = rama de matemáticas (aritmética, geometría, astronomía y música).
Actualidad de las Siete Artes Liberales - Marino de Armas
Amos y sus Enseñanzas para la Masonería - Carlos E. Maurín Fernández
Astronomía: análisis correlacional y vínculos de los signos zodiacales - Carlos E. Maurín Fernández
Astronomía en las Artes Liberales - Ángel E. Sánchez Colín
Cartas al Hermano Ayax, una reflexión acerca de la masonería Andersoniana - El Peregrino de Scala Dei
El Cojín y el Número 6 - Laura Águila Rangel
El Cubo y la Esfera
El Principio Geométrico de la Vida - Salvador Navarro Zamorano
El Número de Oro - Dany Perich
Ética Demostrada según el Orden Geométrico, libro de Baruch Spinoza
Evolución de la Geometría - Bruno C.
La Escala de Jacob y otras Escalas - Rosa María González Chávez
La Lógica – Manuel Eduardo Contreras Seitz
La Música como Arte Liberal y Realización - Ha:. anón.
La Música en la Masonería - Antonio Diez
Las Artes Liberales en la Masonería - Herbert Oré Belsuzarri
Qué es la Geometría Sagrada - art.
Sexta Ciencia o Arte Liberal: la Música; relación de los símbolos masónicos con las notas y melodías musicales - L. Cabezas T.
Simbólica de las Artes Liberales - art. José Manuel Río
Simbolismo y Técnica de los Cuadrados Mágicos
Templo Masónico y la Astronomía - L.C.S.C.
HERRAMIENTAS
El Nivel Masónico - John Deyme de Villedieu
El Simbolismo de las Herramientas de la Cer:. de Aum:. de Sal:. - Rosa Tur
Escuadra - Rosa María González Chávez
La Llana - José Luis
La Palanca - Iván Herrera Michel
Las Herramientas de la Compañera - Ma. Elena García Pérez
Las 7 Herramientas – Jorge David Ortiz
Mazo y Cincel, mis elementos simbólicos - Francesc
Palanca, Voluntad y Principios - H:. González
ASPECTOS FILOSÓFICOS
Analogía del Compañerazgo y la Francmasonería - Benedicto González Vargas
Aproximaciones sobre la Conciencia - J.C. Vaschetto
Arquitectura y Masonería
Cabeza, Corazón, Mano – Claudio Olmos
Carta a un Compañero Masón - Iván Herrera Michel
Ciencia y Virtud - Raúl Ortiz Plasencia
El Aumento de Salario - Ismael Aquiles Salinas
El Compañero Masón, de Marino de Armas Benítez
El Cuadro de la Logia de Compañero - Joaquín Grave dos Santos
El Cuerpo Humano relacionado con la Masonería - Julio César Loayza
El Grado de Compañero o la Etapa Ilustrada - Pedro Álvarez Lázaro
El Grado de Compañero o la Transfiguración
El Hombre y la Inteligencia Humana
El Libre Albedrío en la Masonería - Roberto Macedo y Luis Rivas
El Primero y Segundo Viajes - Judith M. Vázquez
El Quinario y el Número 5 - Jorge Norberto Cornejo
El Quinto Viaje o la Retrogradación
El Quinto Viaje - GL Argentina
El Salario Justo - Rubén Preschel
El Trabajo del Compañero
El Trabajo y la Propiedad - Ricardo Mora Galván
Evolución y Significado Simbólico del Grado de Compañero - Jorge A. Arciniega
Examen Compañero, Rito Emulación
Fiesta del Compañero; orígenes del Compañerazgo - R. Rojas
Filosofía del Grado de Compañero
Filosofía del Segundo Grado
Filósofos Presocráticos y Masonería - Erick Chulak Yáñez
Gloria al Trabajo - Brigitte Josselin
Gnosticismo y Ateísmo - Ma. Eugenia Lobos
Hombre, Razón y Estado Laico - Marco Antonio Avaria Alvarado
Inteligencia, razón y conciencia - Dante Alighieri (N:. Simb:.)
Instinto, Razón y Conciencia, indicadores de lo humano - Anón.
Instrucción para el Segundo Grado – Héctor Villafuerte
Interpretación de la Cer:. de Aum:. de Sal:. - Ma. Cristina Molina O´Farrill
Intuición y Razón - Harmakis
La Columna de la Ciencia y Facultades - Carlos Omar Sosa del Ángel
La Conciencia, Potencialidad Pura – Héctor Villafuerte de Miguel
La Conciencia y el Remordimiento - Enrique Reverte Domenech
La Educación Masónica: los emblemas, las alegorías, los símbolos - Othón M. Castañeda García
La Filosofía del Grado de Compañero - de Luis Amigo Aliste
La Gnosis
La Gnosis Masónica - H:. González
La Importancia de Vigilar lo que Pensamos
La Mónita del Grado de Compañero - Armando García Ariza
Las 5 Facultades – Rosa María González Chávez
La Virtud y las Virtudes - H:. González
Los Benefactores de la Humanidad - Kyrons
Los Carbonarios, una historia de Masonería Forestal - Salvatore Brienza
Los Collegia Fabrorum
Masonería y la Prudencia - Julio Torres
¿Pagus...? Trascendencia - Armando Hurtado Peregrinos - Fernando Ezquerro
Prudencia - Jonathan González
Qué es la Educación, de Luis Lauro Villanueva Gómez.
Quinto Viaje
Recorrido de un Neófito por el Grado de Aprendiz y de Compañero, de Juan Antonio Trillo Romero
Reflexiones Acerca del Grado de Compañero
Resumen Histórico del Grado de Compañero, su origen y significado, de Mario Alberto Suárez Galavíz
Rosae Crucis, de Liberalina Cuestas y Daniel Rodríguez Saber, querer, osar, callar, de Jorge Domínguez
Sexta Ciencia o Arte Liberal, la Música; relación de los símbolos masónicos con las notas y melodías musicales, de L. Cabezas T.
Simbólica de las Artes Liberales - José Manuel Río
Simbología y Secretos del Azul, de Fabio C. B. de Abreu-e-Lima
Sobre el Libre Albedrío y el Saber de sí Mismo, de Luis Rivas
Sobre la Retrogradación - Varios autores
Sobriedad, Frugalidad, Templanza.
ELEMENTOS SIMBÓLICOS
Con Forma de Árbol - María Esther López Flores.
Sobre la posible conexión entre el cerebro y la veneración a los árboles
El Bastón o Vara de Mando - José Guzmán Estrada
El Caduceo como Símbolo de Energía Vital - Roberto Revollo A.
El Cuadro de Logia del Compañero, REAA - Joaquín Grave dos Santos
El Grado de Compañero o la Etapa Ilustrada.
Alusión a los viajes del compañero.
El Mandil de Compañero - Rosa María González Ch.
El Mandil del Compañero; confesiones personales – H:. González
El Mandil y el Descenso de la Solapa
El Potencial de los Símbolos: la Letra G - Ismael Berroeta
El Simbolismo de los Gremios Operativos – Ricardo Alonso Burgos Sánchez
El Simbolismo del Trigo
El Zodiaco . Antonio Mosquera Aguilar
Espirales y Laberintos, claves del sentido de la creación, de Santiago Camacho
Estrella Explicada Estrella Flamígera - Ernesto Márquez Marín
Esvástica, origen y evolución del símbolo - Carolina Cifuentes Hurtado
Geometría Sagrada, principio y lenguaje de la creación - Nostradamus (N:.S:.)
La Abeja - Edith Martínez
La Caverna, las Profundidades del Ser y su Ascención por la Montaña
La Edad Simbólica del Compañero Masón y el Desarrollo Humano - Edgar Edwin Castillo Solache
La Estrella de Cinco Puntas - Miguel A. Aguirre
La Estrella Flamígera - Jorge Norberto Cornejo
La Estrella Flamígera y sus secretos: la Estrella Polar - Lazaharo Hael
La Letra G – Epiphaneia
La Letra G – J. Ramón Glez Ch.
La Letra G Judía - Anón.
La Letra G, símbolo de la masonería especulativa
La Leyenda de la Escalera de Caracol - Ernesto Márquez Marín
La Leyenda de la Escalera de Caracol - Mackey
La Montaña y la Caverna - Anselmo
La Pentalfa o Estrella Esotérica
La Simbólica de la Estrella Pentagramática - Estrella
La Tétrada Hermética
Las Borlas del Pavimento Mosaico y las Virtudes Cardinales - Levithian
Las Cinco Gradas del Compañero - Martín Ciganda Sjöstedt
Las Cinco Gradas del Templo - Rosa María González Chávez
Las Ventanas del Templo del Compañero - Rodrigo Antonio Sanhueza Mendoza
Las Ventanas del Templo del Compañero - Alfonso Contreras Acuña
Sch... como símbolo - Juan José Grone
Simbolismo del Segundo Grado – Luis Lauro Villanueva
Simbolismo del Trigo - Manuel Garijo
Simbología y Secretos del Azul, de Fabio C.B. de Abreu-e-Lima.
INSTRUCCIÓN RITUAL
Dossier del Compañero Masón, Pl.·. de Asmodeo. (9 pp.)
Aproximación fenomenológica al concepto de conciencia iniciática a la luz de las Diversas dimensiones esotéricas contenidas en el ritual de apertura y clausura del 2º grado simbólico.
"El Paso de la Perpendicular al Nivel - Fidel Mollo
El Retejador del Grado de Compañero - Manuel Eduardo Contreras.
Perspectiva esotérica de SSg:., TToc:., BBat:., Mar:., PPal:., etc.
La Palabra de Paso - Edgardo A. Ramini
La Palabra de Pase del Segundo Grado – J. R. González Ch.
Simbología de la Granada - Jorge Oré Belsuzarri
NÚMEROS 4, 5 y 6
El Cojín Triangular del Ara y el Número 6 - Laura Águila Rangel
El Corazón y el Número 5 - de Raúl Alonso
El Cuatro, cuatro lados, cuatro viajes, cuatro elementos - Laura Elena Hernández Diosdado
El Número 5 y Apuntes sobre el 6 - Ma. T. González Ch.
El Simbolismo del No. 5 - Gonzalo Pollicardo
El Simbolismo del Pentagrama - Javier García Blanco
Interpretación Simbólica del No. 6 - J. R. Glez Ch.
La Mano - José Contreras
Las 5 Ordenes de Arquitectura - Claudio Torres
Las 5 Órdenes de arquitectura - Ma. Elena García Pérez
Los 4 elementos y la Quintaesencia - Cesar A. Pain
Los 5 elementos
Los 5 Sentidos - Rosa María González Chávez
Los 5 Sentidos Espirituales - Ariel
Simbolismo del Cuatro - Judith Minerva Vázquez Arreola
Simbolismo del Número Cuatro: la manifestación - Luis R.
Simbolismo de los Números 5 y 6
Simbolismo Masónico del Número 5 - Weider Hidalgo Lozano, B.
Pentagrama y Pentágono
PRESENTACIONES
"2° Grado", de Jorge Norberto Cornejo.
"El Mandil de la Compañera", R:.L:.S:. Sol de Oaxaca 35
"El Pentagrama y la Estrella Flamígera", de Ramón Rodríguez Esquer
"Los 5 Sentidos del Hombre, su interpretación simbólica, su significado masónico", (presentación)
"Los misterios de Eleusis" (2 partes). (presentación)
"Piedra Cúbica", de Juan M. Trillo. (presentación)
TEMARIOS
Cuestionario de Compañero
Programa de Instrucción para el Segundo Grado - Entre Masones
Temario del Segundo Grado para R:.E:.A:.A:., Americano (York) e Inglés (Emulación), de la Gran Logia de Bolivia
Temario del Segundo Grado, R:.E:.A:.A:. – Gran Logia del Uruguay, 2010
SUSCRIPCIONES: entremasones@yahoo.com
Comentários